El organismo de control porteño inauguró su nueva sede. La AGCBA, que funcionaba desde su puesta en marcha, en 1999, en un edificio alquilado en pleno microcentro porteño, tiene desde hoy una nueva y cómoda sede en un edificio propio ubicado en el barrio de Balvanera.
Pasadas las 9:30 de la mañana, la puerta del edificio se llenó de trabajadores de la casa y funcionarios porteños que se acercaron a participar del acto inaugural que estuvo encabezado por la presidenta de la Auditoría, Cecilia Segura y el Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Felipe Miguel.
“La semana pasada, uno de los trabajadores me dijo que para él la mudanza era como un nuevo comienzo. Y eso me hizo ver lo importante que era pensar esto como un momento de refundación de este organismo, sobre todo para los más jóvenes que están empezando a formarse en este oficio que es trabajar en las tareas de control de las políticas públicas”, dijo Segura, quien agregó: “Los sentimientos son muchos: orgullo por ser parte de este momento tan importante para el organismo; emoción por ver el fruto del esfuerzo colectivo; y mucho agradecimiento a los trabajadores que son el corazón de la Auditoría”.
La Auditora General, Raquel Herrero, por su parte, manifestó su emoción y agradeció “la colaboración del Poder Ejecutivo en la figura del Jefe de Gabinete Felipe Miguel, del Ministro de Desarrollo Urbano, Franco Mocchia, y del Ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, que pusieron sus equipos a disposición para que hoy estemos aquí inaugurando este nuevo edificio, donde todos los trabajadores ganarán en calidad”.
“La inauguración del edificio propio marca un hito en el proceso de consolidación institucional de la Auditoría, ya que el hecho de contar con una sede propia refleja la jerarquía que la Constitución de la Ciudad le asigna como uno de los pilares del sistema democrático, además de brindarle a los trabajadores del control externo un espacio donde puedan generarse las mejores condiciones laborales posibles”, destacó, a su turno, la Auditora General Mariela Coletta.
“Cumplir una promesa es generar el respeto de los otros. Hemos cumplido con nuestro compromiso”, agregó el Auditor General, Jorge Garayalde. En igual sentido el auditor Vicente Rodríguez aseguró que el hecho de contar con un edificio propio va más allá del nuevo espacio físico: “Enmarco esta inauguración dentro de lo que considero un cambio cultural para el organismo. Estas nuevas instalaciones permitirán mejores condiciones para todos los trabajadores de la Auditoría, ya que contarán con espacios laborales más modernos y abiertos, y con una renovada tecnología”.
Hugo Vasques, otro de los integrantes del Colegio de Auditores también dejó sus puntos de vista: “La nuevas instalaciones representan un salto de calidad en la infraestructura de la AGCBA, que permite mejorar las condiciones de trabajo del personal. Es un orgullo para mí ser parte del Colegio de Auditores que, integrado por distintas fuerzas políticas, trabaja con un mismo objetivo: jerarquizar los procesos de control en la Ciudad”.
“Es una alegría y un enorme orgullo que podamos tener la casa propia, un lugar tan importante para el control de las políticas públicas de la ciudad como es la Auditoría. Un edificio muy grande, muy cómodo y mejor preparado tecnológicamente para poder realizar nuestro trabajo”, dijo en el cierre el también Auditor General Facundo Del Gaiso.
En un evento organizado por el dirigente y vecino de Malvinas Argentinas, Lucas Aparicio, junto al equipo de “Seguridad en Red” más de 150 personas asistieron a la presentación de “Guerra sin Cuartel”, el último libro de la Ex Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Se mostraron juntos en Vicente López por primera vez desde que arrancaron las tensiones. El ataque del kirchnerismo fue clave para el acercamiento.
El oficialismo, que se ha descripto como un gobierno popular que ajusta con impuestos, padece inflación y pretende negociar con el Fondo Monetario. Hoy, gracias a la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, rascando la lata encontraron la coparticipación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para continuar sus maniobras de financiación de la política y del asistencialismo. Este ajuste inédito no sólo se genera con ese objetivo sino que, subiendo la apuesta, también se proyecta para el próximo año electoral el financiamiento de sus campañas políticas electoralistas del cortoplacismo.
Las declaraciones de la Ministra de Educación de la Ciudad generaron un fuerte repudio de los gremios docentes.
Polis Política entrevistó en exclusiva y en profundidad el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Alejandro Amor. Destacó que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se distingue por dialogar abiertamente con cualquier fuerza política y con distintos sectores sociales. Va por su segundo mandato. El primero fue de Desde 2014 hasta 2018.
Podría verse afectada la recolección de residuos
El Presidente del Partido Renovador Federal de Ciudad de Buenos Aires Lucas Jaszewski aclaró, para disipar toda duda, que el partido que preside no pertenece, ni conforma, el Frente Renovador. Además, hace un recorrido por los sucedido en estos años.
En esta edición: Economía del cuidado y productividad.
El Presidente del Partido Renovador Federal de CABA se acercó a conversar con el Presidente del Bloque del PRO de la Cámara de Diputados.
El plazo vence este jueves. Desde el club dicen que están negociando, pero desde la universidad aseguran que el alquiler cuesta seis millones y medio de pesos por mes.